EJEMPLO
DE EXAMEN SIN ADAPTAR
EXAMEN
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA -
EL ROMANTICISMO LITERARIO
NOMBRE:
CURSO: 4º ESO
Lee
la siguiente rima de Bécquer y contesta posteriormente a las
cuestiones
RIMA
LXVI
¿De
dónde vengo?... El más horrible y áspero
de
los senderos busca;
las
huellas de unos pies ensangrentados
sobre
la roca dura;
los
despojos de un alma hecha jirones
en
las zarzas agudas,
te
dirán el camino
que
conduce a mi cuna.
¿Adónde
voy? El más sombrío y triste
de
los paramos cruza,
valle
de eternas nieves y de eternas
melancólicas
brumas.
En
donde esté una piedra solitaria
sin
inscripción alguna,
donde
habite el olvido,
allí
estará mi tumba.
CUESTIONES
1-
¿Cuál es el tema central del poema? Justifica tu respuesta.
Relaciona el tema del poema con los motivos
propios del Romanticismo.
2-
A partir de las preguntas “¿De dónde vengo?” y “¿Adónde
voy?”, establece la estructura externa que parece la “lógica”
de la rima LXVI.
3-
¿Cómo se siente el poeta? ¿Utiliza un lenguaje positivo o
negativo? Justifica tu respuesta con ejemplos del texto.
4-
Explica la importancia de la naturaleza en el poema.
5-
Establece un análisis métrico del poema.
6-
Analiza los principales recursos retóricos del poema.
7-
Explica los versos :En
donde esté una piedra solitaria / sin inscripción alguna, / donde
habite el olvido, / allí estará mi tumba.
8-
Explica las características fundamentales de la literatura
romántica. ¿Se observan algunas en el poema?
9-
Detecta una red léxica que emplea el poeta para lograr cohesión
textual.
10-
Redacta un breve texto sobre la obra y el estilo de Gustavo Adolfo
Bécquer.
EJEMPLO
DE EXAMEN ADAPTADO
EXAMEN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - EL ROMANTICISMO LITERARIO
NOMBRE:
CURSO: 4º ESO
Lee
la siguiente rima de Bécquer y contesta posteriormente a las
cuestiones
RIMA
LXVI
¿De
dónde vengo?... El más horrible y áspero
de
los senderos busca;
las
huellas de unos pies ensangrentados
sobre
la roca dura;
los
despojos de un alma hecha jirones
en
las zarzas agudas,
te
dirán el camino
que
conduce a mi cuna.
¿Adónde
voy? El más sombrío y triste
de
los paramos cruza,
valle
de eternas nieves y de eternas
melancólicas
brumas.
En
donde esté una piedra solitaria
sin
inscripción alguna,
donde
habite el olvido,
allí
estará mi tumba.
1-
El tema del poema es _______________________ y el principio romántico
que se refleja en el poema es _____________________.
2-
La primera parte del poema empieza en el verso que dice
_________________________, mientras la segunda parte se encuentra a
partir del verso _______________________.
3-
El lenguaje usado por el poeta en el verso, crees que es : (Subraya
la opción correcta)
a)
Positivo
b)
Negativo
4-
Indica tres palabras referidas a la NATURALEZA que veas en el poema:
___________________
________________________ ____________________
5-
El verso más largo del poema mide ___ sílabas, por lo que se llama
verso _____________.
Por
su parte, el más corto tiene ___ sílabas, y se llama verso
______________ .
6-
Busca un ejemplo de cada una de las siguientes figuras retóricas en
el poema:
-
Interrogación retórica: ____________________
-
Encabalgamiento: _____________________
-
Personificación: _____________________
7-
¿Cómo hubieras dicho con tus propias palabras los versos En
donde esté una piedra solitaria / sin inscripción alguna, / donde
habite el olvido, / allí estará mi tumba ?
8-
¿Cuál de las siguientes características del Romanticismo se
observa en el poema? (Subraya la respuesta correcta. Sólo una lo
es).
a)
Nacionalismo
c) Desamor
b)
Escapismo
d) Exotismo
9-
Indica una familia léxica que utilice mucho el poeta en esta
composición y pon tres palabras que encuentres en el poema referidas
a dicha familia:
-
FAMILIA LÉXICA DE : ____________________
-
PALABRAS DE ESA FAMILIA QUE APARECEN EN EL POEMA:_______ ________
________
10-
Elige
un poema de Bécquer de los estudiados en clase y que apuntaste en tu
cuaderno y explica por qué te ha gustado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario